444 128 9696

Posts filed under: Páginas Web

Tu página web como pilar de tu negocio

 

Tu página web como pilar de tu negocio. Un sitio web es clave en la estrategia comercial para obtener resultados y beneficios a corto plazo. 

Existen diversos elementos clave en las estrategias digitales de posicionamiento para las marcas. Podemos hablar de las redes sociales y su importancia en las estrategias de comunicación.

También están las Relaciones Públicas y como se expresan o se expresa una marca hacia sus clientes y colaboradores. Incluso el análisis de datos o ciencia de los datos que ha crecido a pasos gigantes en la última década. Sin embargo, el elemento más importante y crucial para toda estrategia de marketing digital para 2021 será una página web.

 

El pilar de tu negocio es una página web para este 2021

 

Estas ramas o elementos, serán vitales para una estrategia digital, para las marcas y negocios en este 2021. En primer lugar, porque son la base de todas las demás estrategias de marketing digital.

Además, estamos viendo nuevas tendencias de interacción entre los consumidores y las marcas. Los cambios que trajo consigo la  pandemia han sido evidentes y para las marcas sinónimo de cambios.

 

Un cambio importante entre ellos es el de la digitalización oportuna de sus medios y canales de venta.

 

La mayoría de las marcas ya empezaron a crear una relación más personal y humana con los usuarios. Y esto afecta al desempeño de toda estrategia digital, en concreto de una página web.

 

Razones importantes para migrar tu marca a lo digital con una página web

 

El mercado y los consumidores cambian y se vuelven más exigentes con el uso de las nuevas tecnologías. Claro ejemplo es el actual y el comportamiento de compra.  Muchas personas están más dispuestas a comprar a través de internet y tiendas en línea.

 

Esto significa que una página web ya no solo es un sitio de referencia para las empresas, ya también ha evolucionado a manejar extensos catálogos de productos o servicios que ofrecen la modalidad de compra. 

 

Por otro lado, este canal de venta como lo es el sitio web, se puede convertir en una fuente de ingresos directa para las marcas. En este sentido, los negocios deben de trabajar para extender las capacidades de sus plataformas para atender esta tendencia que más que tendencia, es una realidad que se ajusta a los tiempos actuales.

 

¿Interesado en una tienda en línea o Ecommerce? Adquiere el tuyo con nosotros aquí

 

Otro factor importante es sobre las experiencias de compra. Independientemente si una página web integra funciones de venta o no, las personas ahora esperan que todas las empresas les proporcionen un customer journey o una experiencia de compra única. 

 

 

Esto significa que la página web de las marcas debe servir como el pilar principal que conecte todas las implementaciones físicas y digitales del negocio en un solo sitio. Debe de ser una experiencia que el usuario disfrute. 

 

Indudablemente estas no son las únicas razones por las que tu negocio deben de cuidar más que nunca su página web durante este 2021. Existen más y mejoras formas de optimizar el proceso de captación y experiencia de usuarios con una página web.

 

 

 

Escrito por:

Luis Sánchez Peña

Licenciado en Mercadotecnia

Social Media Manager (SMM) | Drakko

Continue Reading →

¿Qué es un gestor de contenido?

 

¿Qué es un gestor de contenido? ¿En que momento es mejor utilizar un gestor de contenido o en qué momento es mejor desarrollar nuestra página web desde cero?

Dependerá mucho de las características y necesidades que tengamos con nuestro proyecto. Pero como lo identificamos aquí algunas recomendaciones para decidir el proceso de desarrollo del sitio web.

 

Tipo de sistema

¿Qué tipo de sistema es el que necesitas? Puede ser una página web corporativa, un Ecommerce o una Intranet.

Aunque hoy en día, los gestores de contenido son herramientas muy potentes para la creación de sitios web. Siguen teniendo sus limitantes y sus contras si tu necesita solo un catálogo de servicios y un portal informativo.

 

 

Te recomendamos que utilices cualquiera de los gestores de contenido como WordPress o Joomla, ya que te permiten crear solidas páginas web de manera rápida y eficiente.

 

Debido a todo los plugins y temas que tienes a disposición, crearla es sumamente sencillo. Ya que una página de estas características no requiere tanta lógica de programación y es más diseño y maquetación.

Si tú necesitas vender en línea, pero a escalas no tan grandes, puedes seguir utilizando un CMS como WordPress o Prestashop los cuales tienen muchas herramientas para conseguir el resultado que buscas y tener un Ecommerce totalmente funcional.

 

Si tu tienda en línea tendrá características especiales o interacciones de usuario mas detalladas o tendrás mucho más tráfico de usuarios, lo mejor seria proponer un desarrollo desde cero. Ya que algunas características puntuales se pueden complicar en los gestores de contenido.

 

Si tu proyecto es una sistema o aplicación web, lo más recomendable es empezar un desarrollo de cero utilizando HTML5 CC3 para front y un lengua de programación para tu back. De esta manera tener el control total de tu proyecto lo que te permitirá flexibilidad total a la hora de realizar todos los módulos del proyecto.

 

Necesidades puntuales

A veces no necesitaremos una gran cantidad de lógica de programación. Por lo que un plugin podría resolvernos toda la vida utilizando un gestor de contenidos es por eso que se deben hacer un análisis de requerimientos.

De esta manera, se puede optar por una o otra opción. Cabe destacar que los gestores de contenido suelen tener un núcleo que llama muchas dependencias, por lo que una página creada en este tipo de sistemas siempre tendrá un problema con al velocidad de carga y con el posicionamiento.

Aunque no son anda que impida que tenga un velocidad correcta y un posicionamiento muy bueno. Es una desventaja a considera entre mas grande sea el sistema más notorio son estos problemas, por lo que entre más robusto el sistema es más factible un desarrollo desde cero.

La necesidades en lógica de programación suelen ser un problema de los CMS. Por lo que si un plugin no le resuelve es momento de recurrir a utilizar script y snippets que suelen colocarse por sin ningún lugar lo que provoca que las páginas se hagan mas lentas por que considerar la robustez del sistema entre mas robusto la mejor opción es optar por un desarrollo en una tecnología diferente a un gestor de contenidos.

 

 

En Drakko te creamos tu pagina web optimizada y lista para funcionar correctamente en internet si te interesa puedes comunicarte con nosotros y un asesor te atenderá.

 

Escrito por:

Enrique Munguía M.

Ingeniero en T.I.

Developer engineer | Drakko

Continue Reading →

Conociendo los Ciberdelitos

 

Conociendo los Ciberdelitos. En un anterior articulo tocábamos el tema de ciberdelincuencia. Esta vez vamos aunar más a fondo en los delitos más comunes que existen actualmente y que pueden afectarnos en cualquier momento. Por lo que es bueno estar informados de como operan los ciberdelicuentes.

 

Esto nos permitirá esta preparados para cualquier eventualidad y saber como reaccionar ante un ataque.

 

 

Existen diversidad de ciberataques dependiendo de su finalidad pueden calificarse en cuatro grupos.  Cibercrimen, hacktivismo, ciberespionaje, ciberterrorismo. 

En este apartado nos enfocaremos en el cibercrimen ya que suele ser el que más afecta a entornos laborales y personales mas comúnmente.

 

A grandes rasgos, el cibercrimen se puede definir como la utilización de técnicas variadas como el phishing, para hacer daño personal o corporativo casi siempre con fines económicos.

 

 

Entre las técnicas que se utilizan tenemos los siguientes tipos de cibercrimen:

 

Phishing:

Es una de las técnicas de estafa más comunes y que seguramente todos hemos recibido en algún momento un correo o un mensaje de este tipo, el phising se vale en técnicas de ingeniería social para conseguir información importante de la víctima comúnmente del tipo bancario, este tipo de estafas suele venir en correos electrónicos o mensajes de texto los cuales indican a la víctima que debe actuar de cierta forma en ocasiones a manera de extorsión, entre los mas comunes es un correo de tu banco pidiendo la información de tu cuenta por que sea ha suscitado un problema y deben solucionarlo, siempre estar alerta ya que ningún proveedor te pedirá información personal por medio de esta vía por lo que cuando recibas un mensaje de estos lo mejor es ignorarlo y mandarlo a la carpeta de spam.

Carding:

El carding es un cibercrimen en el cual el delincuente ingresa o accesa ilegalmente a la información de una tarjeta crédito débito, con la finalidad de hacer uso de esta en comprar en línea, las cuales el usuario no reconoce, comúnmente suele usarse software generador de tarjetas de crédito aleatorias, el software se encarga de crear aleatoriamente una tarjeta de crédito débito, estos programas suele ser utilizados por bineros los cuales distribuyen la información de las tarjetas, como los cargos suelen ser por servicios estos suelen pasar desapercibidos.

Ciberbulling:

El ciberbulling es cada vez más una realidad en redes sociales con el fin de hacer daño emocional a una persona a veces con fines mas grandes como en el sexting, el cual extorsionan a un usuario para no divulgar información o fotos de carácter sexual en la red, este tipo de delito es más común en usuarios de las redes sociales entre los 12 y 22 años.

Pharming:

Es un tipo de estafa electrónica en el que el delincuente logra acceder a información bancaria del cliente comúnmente mediante malware que se ha infiltrado en el ordenador de un usuario, este se encarga de recolectar la información de tarjeta y contraseñas para almacenarla en BD que después son utilizadas por el delincuente para ir vaciando las cuentas del usuario.

 

Estos son los tipos de cibercrimen más comunes y que pueden afectarnos en nuestro trabajo diario. Es por eso que debemos estar alerta de cualquier indicio de que estamos siendo víctimas y reportarlo a la policía cibernética ante cualquier indicio.

 

Escrito por:

Enrique Munguía M.

Ingeniero en T.I.

Developer engineer | Drakko

Continue Reading →

Ciberdelincuencia

 

Ciberdelincuencia es un fenómeno que se va acrecentando con el tiempo debido al aumento y la mejora de la tecnología mundial.

Hoy en día, con la revolución del internet de las cosas, es mucho más fácil ser víctimas de un ciberataque. Un ciberataque puede ir desde el envio de spam en correo electrónico o ataques de denegación de servicios. Hasta hackeos masivos a grandes corporativos.

Los delincuentes empiezan hacer atraídos por este tipo de métodos debido a la facilidad y el menor esfuerzo que requieres para llevarlo a cabo, aun que con frecuencia los delincuentes necesitaran tener algunos conocimientos en TI.

El relativo anonimato que ofrece internet y la posibilidad de globalizar los ataques también representan un gran atractivo para los delincuentes.

Los delincuentes buscan poner en aprietos o comprometer lo que se conoce como la triada CID (confidencialidad, integridad y disponibilidad de los sistemas y datos informáticos) dependiendo del ciberataque se puede comprometer uno o más pilares de este modelo de ciberseguridad.

 

Por ejemplo, un Ataque de denegación de servicios podría comprometer la disponibilidad de los datos, el phising podría comprometer la confidencialidad e integridad de los datos.

 

Con el paso del tiempo, se han ido acrecentando de una manera exponencial los casos de ciberataques. Por lo que los usuarios de internet debemos tomar conciencia del riesgo que implica compartir información en la red, generar buenas practicas  con respecto al uso de los Sistemas TI.

Aunque cuando nos referimos a ciberataque, solemos pensar en ataque en el ordenador. También existen delitos que afectan más directamente a una persona como pueden ser el ciberbulling o el grooming.

 

¿Cuáles son los ciberataques más comunes?

 

Entro los delitos más comunes tenemos las estafas informáticas. Es común encontrarnos con correos en nuestra bandeja los cuales supuestamente vienen del banco, o con extorsiones de tipo sexting.

 

Como recomendación debemos tener mucho cuidado con el uso de nuestro correo para que no caiga en BD maliciosas.

 

Otro delito muy común en las estafas informáticas es el carding. Consiste en clonar la información de una tarjeta de crédito para después proceder a utilizarla.

Los Virus o Secuestros de información, son delitos informáticos muy comunes en grandes corporativos. Son delitos destructores y muy comúnmente acompañados de extorsión.  A grandes rasgos suelen comprometer la accesibilidad de los datos, entre algunos casos muy sonados el ramsonware el cual encriptaba la información de un ordenador lo que la hacía inaccesible hasta que el usuario paga por la llave de des encriptación la cual tenía un costo ridículo pero que genero muchas ganancias a los delincuentes.

 

 

Existen muchos tipos de delitos informáticos y cada vez más astutos. Por lo que la próxima vez que un amigo te comente que se está robando el internet, deberías comentarle que podría estar cometiendo un ciberdelito por comprometer la red de otra persona.

 

 

 

 

Escrito por:

Enrique Munguía M.

Ingeniero en T.I.

Developer engineer | Drakko

Continue Reading →

Cualidades de una página web exitosa

 

Cualidades de una página web exitosa y el por que sobresalir en un mundo digital y cambiante como el actual.

Una página web o sitio web e da mayor visibilidad a tu marca o negocio. Es esencial para que las audiencias conozcan el propósito de tu negocio y para que puedes ayudarles. Es por ello que es de suma importancia que cumpla con estas cualidades para que sea exitosa a corto y largo plazo. 

Ante el salto gigantesco del último año, derivado de la pandemia, muchas empresas se han visto obligadas a mejorar su presencia digital. Otras, a crearla desde cero y empezar en el inmenso mar digital que representa el internet. 

Para conocimiento de muchos, una de las mejores formas de lograr sobresalir en el plano digital, es con un sitio web propio de la marca. En ella, es vital demostrar el por que y el para que está la marca, negocio o servicio a ofrecer a los usuarios. 

Una vez creada esta página web, es esencial que cumpla con estas cualidades para sobresalir en internet, escalar posiciones en Google y sobretodo, vender un poco mas.

 

A continuación, te describo las cualidades que merecen la pena ser revisadas y consideradas para tu propia página web:

 

 

Diseño atractivo

Una imagen dice más que mil palabras, lo mismo aplica para tu página web. Contar con un diseño atractivo y que llame la atención es vital para que los internautas permanezcan y conozcan más de tu marca.

Muchas de las marcas con presencia en internet, están optando por seguir una línea sencilla de diseño, minimalista pero moderna al mismo tiempo que no satura a quien navega a travez del sitio web. Con ello, se busca reforzar más en poco texto y llamadas a la acción (CTA) claras para hacer conversiones que se traduzcan en ventas.

 

Velocidad de carga

¿Has ingresado alguna vez a una página web y sales al ver que no carga? Lamentamos decirte que esto se traduce en perdidas para tu negocio. Una página web optimizada para cargar en aproximadamente unos 7-8 segundos puede generarte más visibilidad y que tus clientes se queden a ver que puedes ofrecer. Un primer paso que puede ser el inicio para una posible venta. 

 

Contenido relevante

Saber en qué negocio estás y que tienes para ofrecer. Además, conocer y establecer que no le vendes a todos, es otro paso importante para crear contenido relevante en tu página web.

Contar con una página web como un centro de contenidos o herramienta informativa, puede beneficiar inclusive hasta a tus vendedores y colaboradores. Otra herramienta importante a considerar, también es la creación de un blog. Contar con un blog de noticias o temas relevantes de tu industria, es bueno para los buscadores como Google. Que este a su vez, detecta que se crea contenido regular y escala posiciones arriba. Google califica muy bien contenidos originales, que no sean copiados y pegados de otros sitios y que sean de relevancia para tu audiencia.

 

Adaptado a smartphones 

La mayoría de las páginas web de la actualidad, ya están diseñadas para verse bien en cualquier dispositivo. Sin embargo, es de suma importancia darle mayor relevancia a su aspecto en celulares.

Muchos de nosotros, en horas laborales o después de, revisamos la mayoría de los sitios web en nuestro smartphone. Inclusive en una tablet. Con ello, la oportunidad de ser más preciso y adaptado a este formato, es esencial. 

Actualizada

Nos ha pasado o te ha pasado un sin fin de veces, que al ingresar a un sitio web y buscas información como un teléfono o la dirección y además de que no viene, no contestan o está incorrecto. 

Esta situación incomoda a más de uno. Por lo que tener actualizada tu página es básico su quieres lograr que te encuentren.

 

Contar con estos aspectos básicos requiere de una buena estrategia de marketing digital y el planteamiento de objetivos claros para tu empresa.  Además, establecer las métricas necesarias te dará un preámbulo para saber que decisiones tomar tanto para tu empresa como el futuro inmediato de tu página web.

 

 

Si tu negocio no está en internet, tu negocio no existe- Bill Gates.

 

 

Escrito por:

Luis Sánchez Peña

Licenciado en Mercadotecnia

Social Media Manager (SMM) | Drakko

Continue Reading →

Conoce y administra tu zona DNS

 

Conoce y administra tu zona DNS ya que es una parte muy importante del funcionamiento del sitio web cualquier cambio en este panel podría cambiar el funcionamiento completo de tu página web.

 

¿Qué es un DNS?

 

DNS viene de las siglas Domain Name System o Sistema de Nombre de dominios.  Este panel es el que se encarga de resolver los nombres de dominio asignándoles una dirección IP que Internet puede interpretar, cuando adquieres un nombre dominio.

Este por sí solo no puede trabajar, por lo que se le tiene que asignar una dirección física, comúnmente otorgada por un proveedor de hosting.

Al incluirlo dentro de un hospedaje, este se encarga de resolver los nombres de dominio a la IP del mismo servidor, pero la zona DNS puede ser manipulada para apuntar a diferentes direcciones según nos convenga.

 

De esta manera, podemos tener un hospedaje para nuestra página web, pero podemos redireccionar los correos a otro proveedor por ejemplo, GSuite.

 

 

Tipos de Registros en la Zona DNS

Existen distintos tipos e registros los cuales actúan de diferente manera y tienen funcionalidad distinta. Todos resuelven un nombre y los redirige a una dirección física que internet puede interpretar.

 

  • Registro A: Se utiliza para cambiar la dirección IP de un nombre cuando tu utilizas el registro A lo que hace es asignar la casa del dominio también se utiliza para asignar una IP a los subdominios
  • MX: Indica a dónde deben ser entregados los correos electrónicos. A diferencia del registro A, este no apunta a una IP, si no a un nombre que ya se resuelve en otro servidor.
  • CNAME: Es un registro que re direcciona subdominios a otros dominios o subdominios.
  • TXT: guarda texto a manera de protocolo que puede interpretar Internet unos de los mas usados serian el registro SPF y DMARC los cuales zona archivos de texto que previenen ataques o validan la autenticidad del remitente muchos servidores no aceptan la entra de correo que no tiene alguno de estos registros válidos.
  • SRV: Resuelve una Nombre o dirección IP que provee un servicio en internet de ahí las siglas.

 

Existen algunos Otros Registros como el registro AAAA el cual resuelve una dirección Ipv6 pero son menos utilizados.

 

La zona DNS es una aliada muy fuerte por lo que hay que utilizarla con cuidado. Ya que cualquier movimiento aquí puede provocar que los servicios dejen de funcionar por completo.

Pueden utilizarse para apuntar a distintos servidores según nos convenga, si no sientes que puedas hacer uso adecuado mejor solicitar ayudar a tu proveedor de servicio.

 

En Drakko te ayudamos a que tengas correctamente configurada tu zona DNS para que todos tus servicios estén como tú necesitas.  Si estas interesado en uno de nuestros servicios, puedes contactar un asesor que con gusto atenderá todas tus dudas.

 

 

Escrito por:

Enrique Munguía M.

Ingeniero en T.I.

Developer engineer | Drakko

Continue Reading →

¿Qué es Search Console de Google?

 

¿Qué es Search Console de Google? Google Search Console es un servicio gratuito para webmasters de Google que permite a los desarolladores de páginas web comprobar el estado de la indexación de sus sitios en internet por el buscador y mejorar su visibilidad.

Este servicio proporciona herramientas e informes útiles para mejorar el rendimiento e incrementar los volumenes de tráfico en tu sitio web, al igual que corregir problemas de desarrollo e incrementar el posicionamiento de tu sitio en el motor de búsquedas de Google.

 

¿Qué me puede aportar Search Console de Google? 

 

Entre las posibilidades que esta herramienta puede aportar a tu sitio web están las siguientes:

 

Te permite descubrir las palabras clave con las que tus visitantes llegaron a tu sitio web

 

Te provee de información como las impresiones, los clics y la posición que tiene tu sitio web en el buscador de Google.

 

Te ayuda a avisarle a Google cuando ha cambiado algún contenido dentro de tu sitio web, puedes enviar tus sitemaps o tus nuevas url ́s para que sean indexadas. Esto te permite acelerar el proceso para que Google muestre tus contenidos en su buscador.

 

Te manda alertas cuando Google detecta un problema en tu sitio web y te ayuda a corregirlos.

 

Detecta archivos maliciosos y te permite subir informes cuando los haz solucionado para indexarte nuevamente en su buscador.

 

Te proporciona información detallada de rastreo, indexación y publicación sobre tus páginas, que consigue directamente del índice de Google.

 

Supervisa, prueba y controla tus páginas AMP con las herramientas y los informes de Search Console.

 

Prueba y mejora la usabilidad móvil de tu sitio web con informes personalizados.

 

Tus recetas, ofertas de empleo y otro contenido que hayas etiquetado con datos estructurados pueden aparecer como resultados enriquecidos en la Búsqueda de Google. Supervísalos y mejóralos con los informes de Search Console.

 

 

Son muchos los beneficios que te proporciona el servicio se Search Console. Si eres webmaster te tu empresa o para tu propio sitio, ésta es una herramienta indispensable para tus campañas de Search Engine Optimization y Search Engine Marketing.

 

Escrito por:

Ricardo Caballero Olivo

Maestro en Publicidad

Marketing Project Manager | Drakko

Continue Reading →

¿Cómo evitar caer en listas negras?

 

¿Cómo evitar caer en listas negras? Las Listas negras son bases de datos enormes alojadas en servidores independientes, las cuales se encargan de filtrar potenciales peligros en la red.

Son utilizadas por los servidores proveedores de servicios de hosting y correo para filtrar y resguardar el acceso a ellos. Debido a que estas listas son enormes y los peligros en la red crecen día con día, los proveedores de servicios prefieren utilizar los servicios de terceros.

Por lo que frecuentemente serás listado en estas bases de datos y tu proveedor no podrá ayudarte.  Ya que son independientes y que estés incluido o no depende exclusivamente del uso que le des a tu servicio de hosting y correo.

 

Consejos para evitar caer en listas negras

Lo primero que recomendamos siempre es cuidar las páginas que visitamos ya que el 80% de las infecciones ocurre por navegación.

Cuando navegamos, descargamos paquetes de datos todo el tiempo, por lo que es posible que en este proceso descarguemos sploits o spywares que se encargaran después de tomar control de nuestro correo enviando spam con publicidad o con archivos tipo scam.

 

 

Cuidar la navegación, es la solución a la mayoría de los problemas. Tener un antivirus con una licencia original es una opción muy viable si creemos que es necesario. No recomendamos antivirus gratuitos ya que suelen traer más problemas que soluciones.

 

 

Si estamos libres de virus pero aun así caemos en listas frecuentemente debe ser mas por el uso que se le da al servicio de hosting y correos. El spam que enviamos y recibimos está muy vinculado al uso que le damos sobre todo al correo electrónico.

 

Uso correcto de correo personal y del trabajo

Si tenemos un correo corporativo, es mucho mejor mantener este correo para usos específicos de la empresa.  Evitar suscribirse o registrarse en páginas o servicios.

Esto provoca que empecemos a recibir notificaciones respecto a los servicios que nos subscribimos. Para esto utilizar un correo alternativo y no su correo corporativo.

 

 

Recordemos que, cuando nos subscribimos lo que hacemos es poner nuestro correo en bases de datos y cuando aceptamos los términos y condiciones estamos otorgando el permiso para que sea utilizado seguramente para fines de publicidad.

 

 

Aquí del por qué empezamos a recibir spam, estas base de datos son publicadas y utilizadas para cualquier fin particular y entre ellos posibles delitos de scam o sploits que infectarán nuestro correo convirtiéndolo en un potencial difusor de spam.

 

Evita usar alias genéricos en tus mails

Evitar usar correos con alias genéricos del tipo ventas, compras, info, entre otros debido a que estos alias son tan comunes que los maleantes lo único que hacen es probar suerte con los dominios, es decir toman alias comunes y agregan el nombre de dominio.

 

Ejemplo: ventas@tudominio.com y empiezan a enviar spam masivo por lo que si usas este tipo de correo probablemente recibas correo malicioso. 

 

 

El uso de los correos corporativos es para comunicación y no para publicidad o correos de alta demanda como puede ser campañas de marketing o envió de facturación.

Debido a que los servidores cuentan con un límite de envió,  probablemente al superar este límite sufran de un softban temporal.  Entre una y dos horas, además de que se pone en riesgo el acceso a listas negras de la ip y en el peor de los caso del dominio. Siempre trata de mantener el correo para usos de comunicación directa.

 

 

En Drakko te asesoramos para que tengas tu correo electrónico corporativo a la medida y puedas mantener comunicación entre tu negocio y cliente ponte en contacto con nosotros por alguna de nuestras líneas de comunicación y un asesor te atenderá.

 

 

 

 

Escrito por:

Enrique Munguía M.

Ingeniero en T.I.

Developer engineer | Drakko

Continue Reading →

¿Cómo mejorar el posicionamiento de tu sitio web?

 

¿Cómo mejorar el posicionamiento de tu sitio web? El posicionamiento en buscadores es una de las cosas que mas se buscan cuando intentamos dar a conocer nuestro negocio en internet, aun que es una tarea no tan complicada cabe recalcar que el posicionamiento o SEO de un sitio web toma tiempo y esfuerzos sostenidos.

Es un trabajo en el cual entre más tiempo le dediquemos, más pronto y mejores resultados vamos a tener. Te recomendaré una serie de acciones que puedes llevar acabo mientras se desarrolla el sitio web.

 

Mejora el posicionamiento de tu sitio web con esto:

 

 

Metadatos

Tanto si vamos hacer nuestro sitio WordPress como si lo vamos hacer tu a veces de programación pura y dura las etiquetas meta son una manera de conseguir posicionamiento orgánico con facilidad.

Los buscadores no comprenden los archivos multimedia solo observan código y texto, por lo que saturar nuestras pagina de contenido multimedia no necesariamente nos va dar mayor visibilidad en los buscadores como Google.

Es aquí donde entran las etiquetas meta. Agrega una descripción alt a un archivo multimedia indicará de que trata y cual es la función en la pagina web.

Además de que si por cualquier cuestión, el multimedia no esta disponible, se verá la leyenda que se ha agregado y esto hará que los buscadores no nos penalicen.

 

En WordPress, agregar una etiqueta meta es muy sencillo, basta con que cada vez que subamos una archivo multimedia el mismo WordPress nos pondrá las opciones y una de ellas viene referida como etiqueta alt.

 

Recomendadisimo siempre agregar esta etiqueta. Existen mas etiquetas meta como son las que indican el sentido de la pagina. Así como en HTML5 las nuevas etiqueta como son article header y footer , que ayudan a delimitar a los buscadores cada una de las partes del sitio en WordPress.

 

Respuesta del sitio

La respuesta del sitio es el tiempo de carga es el tiempo que le toma al navegador mostrar todo el sitio web al completo.

 

Un sitio rápido tendrá mayor visibilidad, aun que por regla general un sitio WordPress es un poco mas lento de lo normal siempre se puede optimizar hasta llegar a tener un resultado satisfactorio.

 

Por debajo de los 4 segundos un sitio web es considerado rápido. Para lograr esto, siempre es recomendable no subir multimedios por arriba de los 5 MB de peso.

Optimizarlos siempre antes de subirlos, minificar los recursos y comprimir el sitio en gzip desde nuestro panel de control del servidor será de gran utilidad.

También hay que tener cuidado con el numero de peticiones que realiza el sitio de entrada WordPress su núcleo hace muchas, sumamos nuestros certificado SSL y se hace mas pesado por lo que no agregar mas peticiones desde el header de nuestro sitio web es recomendado.

 

Blog y alimentación del sitio

Sin duda alguna la mejor manera de llamar la atención de los buscadores es con la publicación de contenido con alguna regularidad establecida.

Esto mantendrá alerta a los buscadores, los cuales sabrán que el sitio se mantiene activo.

 

Una forma de alimentar esto, es creando contenido de calidad y propio como un blog.

 

Los blog ayudan mucho al posicionamiento del sitio web, pero como se haga mal también nos pueden perjudicar.

Se recomienda iniciar un blog solo si se esta seguro de mantener una regularidad en las publicaciones.

No debe ser diario, pero como mínimo recomendado semanal. Nutrir de contenido, hacer cambio de información y ofertas, si se tiene un Ecommerce no hay anda mejor que la alimentación del sitio web para ganar visibilidad.

 

En Drakko, contamos con paquetes para que puedas llevar tu sitio web al siguiente nivel y pueda estar posicionado en los navegadores como Google.  Si necesitas información contáctanos. 

Escrito por:

Enrique Munguía M.

Ingeniero en T.I.

Developer engineer | Drakko

Continue Reading →

Gestionar y manejar tu sitio en WordPress

Gestionar y manejar tu sitio en WordPress es una tarea más sencilla de lo que podría aparentar, como ya hemos visto en otros blog anteriormente WordPress es una herramienta muy potente en la actualidad para la creación de sitios web.

 

Es una herramienta versátil intuitiva y que no requiere grandes conocimientos en programación.

 

Esta pensada para la creación de sitios web dedicados al blogging pero actualmente, debido al enorme numero de plugin y al comunidad extensa que tiene en todo el mundo, es posible crear cualquier tipo de proyecto. Aun que mantiene sus limitaciones con respecto al código tradicional en esta ocasión, vamos a aprender como gestionar  un sitio WordPress a grandes Rasgos.

 

WordPress para sitios web

WordPress puede dividirse en tres grandes secciones que son Paginas Plugin y Widgets. Cada  una de estas tres, logra darle vida a un proyecto de WordPress.

Para empezar a armar nuestro sitio web, debemos tener muy claro cual será nuestro proyecto. Una vez estemos listos debemos elegir un tema o utilizar los que por defecto tiene WordPress.

Existen muchos gratuitos en la red o podemos comprarlo, Los temas son diseños predefinidos de un sitio web suelen venir con sitios armados pro defecto llamado paginas de prueba que tienen estilos por lo que esto nos ahorrara mucho trabajo.

Escoger un tema y una demo acorde a tu proyecto puedes buscar temas de casi cualquier giro.

Dependiendo del tema seleccionado tendremos a nuestra disposición la instalación de algunos plugins que te ayudaran en la creación del sitio web.

 

Te recomiendo instalar los siguientes:

 

Contact Form: Es un plugin para crear formularios muy útil para crear un acercamiento con los usuarios.

Revolution Slider: Es un plugin para crear slider muy útil parad darle a tu pagina un toque más profesional.

Woocomerce: Famoso plugin para crear tienda y catálogos en linea

Visual Composer: Este plugin es esencial ya que te permite maquetar las paginas de tu sitio web de manera mas sencilla.

 

Estos cuatro plugin son esenciales en cualquier sitio web  a excepción de woocomerce. Si solo pretendes tener una página corporativa. Con esto ya podemos empezar a trabajar en nuestro sitio web creando cada una de las paginas que compondrán nuestro proyecto.

La sección del menú header y footer suelen configurarse en las opciones del tema que seleccionaste. Los temas suelen venir acompañados de una configuración inicial que puede ser modificada desde las opciones del tema para adaptarla al estilo de nuestro proyecto.

Parea crear el menú y modificar los widgets del footer o sidebar, deberemos irnos al menú apariencia. Aquí veremos opciones como lo son los menús. Aquí podremos seleccionar nuestras pagina intuitivamente y colocarlas en el menú del header.

Los widgets son elementos menos que suelen ir en el footer o en el sidebar de tu pagina se utilizan para agregar contenido rápido como información de empresa redes sociales entre otro tipo de elementos que ayudaran a darle mas vida al sitio web.

 

Con esta información básica puedes crear tu sitio web sencillamente recuerda que en Drakko te orientamos y te ofrecemos paquetes para desarrollar tu proyecto de una forma efectiva ponte en contacto con nosotros una asesor te atenderá a la brevedad.

Escrito por:

Enrique Munguía M.

Ingeniero en T.I.

Developer engineer | Drakko

Continue Reading →