444 128 9696

All posts by: Drakko

[trx_image url=»3586″ align=»none» shape=»square» icon=»inherit»]

Para las empresas es prioritario contar con personal competitivo y motivado que contribuyan al logro de los objetivos de la empresa, lo cual no es tarea sencilla.

Está comprobado que un empleado motivado es mucho más productivo, asiste a su trabajo más contento, aprovecha mejor el tiempo, así como los recursos que se le asignan e invierte todo el esfuerzo para alcanzar las metas y objetivos de su puesto.

Es común encontrar que para muchas empresas la motivación a sus empleados está centrada en la parte económica (incremento en los sueldos, las prestaciones, incentivos económicos o pagos extras).

Sin embargo, es importante reconocer a las personas que buscan otro tipo de satisfactores para asegurar la eficiencia y eficacia de los empleados, mejorar el ambiente laboral, incrementar el compromiso y lealtad de su personal.

Para ello se puede recurrir a sencillas técnicas motivacionales. Aquí algunas sugerencias que te pueden ayudar:

  1. Cada quien en su lugar

Vigila que cada empleado se encuentre desempeñando el puesto que más se ajuste a sus habilidades y competencias profesionales.

Se ha comprobado que una persona que no está capacitada para realizar las actividades de cierto puesto, pronto se va a desmotivar.

Esto puede deberse a que se sienta aburrida porque está sobre calificada y sus capacidades superan lo que se le pide;  o por inseguridad  y estrés debido a la falta de preparación para poder cumplir con los requisitos del puesto. 

  1. Tómalas en cuenta

Cada cierto tiempo, reúne a tu personal para que puedas establecer conjuntamente las metas y objetivos que se espera que logren. Es muy importante que las personas sean tomadas en cuenta en este proceso, ya que participar activamente genera mayor compromiso, motivación y esfuerzo.

Asimismo, cada empleado debe tener objetivos personales y de equipo, que les anime a superarse y colaborar todavía más por el bien común.

  1. Reconócelos

Brinda retroalimentación constante y reconoce el trabajo que está bien hecho o cuando se logran las metas establecidas. Recuerda que este reconocimiento no cuesta nada y puede significar mucho, ya que consigue que el empleado sienta que sus esfuerzos valen la pena.

Esto lo hará sentirse importante para el grupo de trabajo y para la organización, lo que contribuirá a que continúe trabajando para ayudar al éxito de la compañía.

  1. Diles que esperas de ellos

Planea  a futuro haciendo del conocimiento de tus colaboradores las expectativas que tienes de su trabajo para un período.

En época de crisis, incentivar a los trabajadores con planes a largo plazo dentro de la compañía se ha convertido en una de las mayores motivaciones. Esto es estimulante  para las personas ya que satisface su necesidad de seguridad y estabilidad.

Por esta razón, saber que la empresa cuenta con ellos a futuro y que además pueden escalar posiciones dentro del organigrama les sirve como incentivo para poner todo su esfuerzo.

Ésta es  una de las formas más directas de reconocer su trabajo.

  1. Implementa políticas flexibles

Se ha comprobado que el trabajo flexible contribuye a que se tenga mayor productividad, se reduzcan costos por absentismo, rotación o descuidos, además genera colaboradores felices y comprometidos.

Ayuda mucho conocer personalmente a tus empleados y su situación individual, este acercamiento te permitirá tener información valiosa para motivar a tu equipo de trabajo, brindándoles flexibilidad dónde más lo aprecian y adaptarla a sus necesidades personales, ya sea en su horario trabajo, días de descanso, actividades, jornada reducida, etc.

Es importante que seas creativo para encontrar las políticas que mejor funcionan para tu equipo.

  1. Cuida su lugar de trabajo

Busca la mejora continua en las instalaciones físicas del lugar de trabajo. Básicamente se refiere a que tus empleados se sientan cómodos desempeñando su trabajo.

En este punto se debe considerar el material, el equipo y las herramientas adecuadas y necesarias para realizar sus funciones, desde una pluma, goma, calculadora, una computadora personal, la maquinaria de producción, hasta el buen funcionamiento del aire acondicionado, la iluminación o los sanitarios.

Motivar implica implementar mecanismos para satisfacer las aspiraciones y los intereses particulares con el fin de dirigir al personal hacia un objetivo.

Por esta razón, la motivación del personal dentro de las empresas es algo mucho más complejo que requiere creatividad, innovación y disposición para hacer los cambios organizacionales que sean necesarios para lograrlo.

Continue Reading →
[trx_image url=»3570″ align=»none» shape=»square» icon=»inherit»]

Bien dicen que la felicidad está en los pequeños detalles. Esta teoría también es aplicable al ambiente laboral, sin importar cuál sea su el tamaño de la empresa. No estamos diciendo que necesitas instalar una resbaladilla gigante en la entrada, colocar una mesa de billar en un área de juegos.

Afortunadamente, tenemos estrategias muy simples y de bajo costo que pueden ayudar a mejorar de manera considerable el ambiente en la oficina, así como las relaciones entre todos los miembros del equipo:

  1. Instala una cafetera

El consumo del café crece en México y se ha convertido en la bebida “oficial” de los espacios de trabajo, especialmente por sus propiedades energizantes y su delicioso sabor. Instala una máquina de café (de preferencia que despache gratuitamente) en una parte de tu oficina donde varios miembros se puedan reunir al mismo tiempo. Añade otras opciones como té y jugos, para quienes lo prefieran, así como un filtro con agua fría y caliente.

  1. Ofrece un servicio de comedor

La comida es un tema importante en las oficinas. Por lo común los empleados tienen dos opciones: o comer fuera de la oficina en restaurantes y puestos de la calle, lo que significa un gasto considerable y es poco sano, o si tienen más tiempo, ir a su casa, lo que es una pérdida de tiempo y dinero en traslados. Una buena opción es ofrecer un servicio de comedor gratuito o de bajo costo como prestación. Es importante asegurar la calidad, el balance y el aporte nutricional de los alimentos.

Otra idea que aplican empresas, es dedicar un día a una comida especial. En las oficinas estadounidenses, los jueves son de sushi, mientras que en las de Guadalajara el menú varía de hamburguesas, birria, sushi, pozole u otros, según una encuesta realizada semanalmente a los empleados.

  1. Decora el espacio físico

La decoración del espacio de trabajo influye en la productividad y motivación de los empleados. Añade color a tu oficina; los tonos cálidos, como el rojo y el naranja, dan energía pero pueden ser un poco estresantes, y los tonos fríos, como el verde y el azul relajan. Lo mejor es tener una combinación entre ambos, y adornar las paredes con imágenes creativas e inspiradoras.

Una opción es colgar posters donde se exprese la misión y visión de la empresa de forma divertida. También es recomendable establecer paredes o pizarrones donde los miembros del equipo puedan compartir pensamientos y comentarios, o simplemente relajarse haciendo dibujos.

En cuanto a la disposición del espacio, apuesta por mesas largas de trabajo, sin separaciones, ya que éstas impulsan el trabajo colaborativo y la generación de ideas. Procura que haya un espacio abierto donde los miembros de tu equipo puedan reunirse y tomar un poco de aire fresco, e incluir sofás en las salas de juntas para cambiar la postura y procurar comodidad.

Tip: Apuesta por materiales y mobiliario reciclado y por opciones de iluminación naturales, para reducir el gasto energético.

  1. Realiza actividades fuera de la oficina

Las actividades recreativas y ajenas al contexto laboral pueden ser ideales para motivar el trabajo en equipo y las relaciones entre sus miembros. Al menos una vez al mes planea una reunión (de preferencia al aire libre) donde convivas con tus colaboradores y se despejen del estrés del trabajo diario. Podrías organizar un partido de futbol, un día de campo o la visita a un recinto cultural o evento artístico.

Recuerda que la integración es fundamental para aumentar la lealtad por la empresa y mejorar el clima laboral.

  1. Impulsa una actividad social o pro-ambiental

Además de ser una responsabilidad que tienes como empresa y de mejorar tu imagen al interior y al exterior, sumarte a una causa social y/o ambiental puede ser una estrategia efectiva para que tus empleados trabajen como equipo en pos de un objetivo y conozcan una parte más humana de ti y de sus colegas.

De acuerdo con el perfil de tus empleados, elige una o varias instituciones a las que apoyar. Una buena forma de hacerlo más efectivo y divertido es realizando competencias sanas entre tus colaboradores. Por ejemplo, para la temporada navideña podrían hacer una colecta de ropa por equipos, y aquel que reúna más prendas obtiene un premio como un día libre o una comida gratis, o algo más simbólico como un ‘trofeo’.

  1. Actualiza los programas y equipos continuamente

No hay nada más desesperante que trabajar con herramientas insuficientes y  máquinas obsoletas que no permiten a las personas hacer su trabajo eficientemente. Cada cierto tiempo actualiza el software de tus computadoras y los principales programas. No necesitas gastar una fortuna en adquirir nuevo equipo, puedes arrendarlo por menor precio y esperar a que tengas suficiente liquidez para comprar uno nuevo.

  1. No prohíbas que la gente revise sus redes sociales

Si bien las redes sociales podrían significar una pérdida de tiempo, debes tener en cuenta que éstas son parte de la vida de muchas personas y que, de hecho, les son necesarias para comunicarse y mantenerse actualizados.

En especial, si trabajas con millennials, esta prohibición te dará una imagen de empresa anticuada y poco innovadora. Así que si quieres atraer talento joven no sólo no lo prohíbas, sino que motiva su uso e impulsa a tu equipo a escribir y publicar temas positivos sobre su trabajo.

  1. Ofrece horarios flexibles

El horario fijo de 9 a 7 está probando ser cada día menos eficiente en las empresas. En primer lugar, porque en ciudades grandes esta clase de horarios genera tráfico excesivo y contaminación; en segundo, porque no todas las personas funcionan a la misma hora; y tercero, porque ofreciendo flexibilidad los empleados tendrán mayor balance con su vida personal, lo cual te agradecerán.

Puedes brindar distintas opciones de horarios y dejar que tus empleados elijan, y permitir que al menos una vez a la semana trabajen desde casa u otro lugar. La ideología detrás de esto es que la gente trabaje más por metas a cumplir que por el reloj.

  1. Crea proyectos que no estén relacionados con el trabajo

Otra forma de relajar y hacer más divertido el clima laboral es realizar proyectos ajenos al trabajo diario de los miembros. Podría ser algo en beneficio de la empresa, como decorar de manera original la oficina, desarrollar algún prototipo de un producto aunque no se vaya a lanzar o trabajar en conjunto diseñando una campaña de marketing.

Salir de la rutina les permitirá aumentar su creatividad, abandonar su zona de confort e interactuar con personas con las que normalmente no lo hacen.

  1. Motiva la salud de tu equipo

Pocas cosas harán sentir a tus empleados valorados como mostrar una preocupación genuina por su salud y bienestar. Impulsa en tu oficina el ejercicio y la alimentación sana, entregando, por ejemplo, opciones de frutas y yogurt para desayunar. También puedes instalar una caminadora o acondicionar un pequeño espacio (incluso en el mismo escritorio) donde cada mañana o a medio día hagan ejercicios de yoga y respiración.

Otra idea es crear una oficina bici-amigable, donde puedan estacionar sus bicicletas, e inscribir a tu equipo a carreras o eventos deportivos. Además, cada seis meses o un año realiza check-ups para evaluar el estado de salud de cada miembro.

Continue Reading →
[trx_image url=»3554″ align=»none» shape=»square» icon=»inherit»]

Si realmente te propusieras ser millonario, podrías lograrlo en cinco años.

Yo lo logré en un tiempo menor, pero no fue sencillo. Tuve que hacer miles de sacrificios y superar decenas de obstáculos, pero estaba determinado a lograrlo. Enfrentar la adversidad fue mi mejor maestra y me ayudó a generar el tipo de resiliencia que me permitió “caminar a través del fuego”.

Si logré ser millonario en menos de un lustro, es porque aprendí las siguientes lecciones:

Manejar a las personas
Eventualmente me volví a prueba de balas en este rubro. En el proceso de generar riqueza, aprendí que saber relacionarte con los demás es indispensable. Nadie puede volverse millonario sin tener una actitud asertiva. Debes estar preparado para el momento en el que amigos que creías eran para siempre te den la espalda. Algo que, tristemente, sucede con cierta normalidad en la vida del emprendedor.

Perdonar a las personas
Hubo momentos en mi vida en el que tuve que dejar ir a personas que ya no eran una influencia positiva. No solo eso, en otras ocasiones debí aprender a verdaderamente dejar el pasado atrás para abrir un nuevo capítulo con los seres importantes que sí siguieron a mi lado. Simplemente no tengo el tiempo para cargar con resentimientos. Una vez me atreví a decirle a un primo cómo me sentía sobre el estado de nuestra relación. Extrañamente, murió la siguiente semana. Si no hubiera hecho las paces con él, me habría arrepentido por siempre.

Administrar mis finanzas
En mi primer año de emprendedor apenas si podía comer. Tuve que pagar cargos por sobregirar mis tarjetas de crédito, vender mi automóvil y en general, lo pasé muy mal. Sin embargo, no dejé que esas experiencias se convirtieran en la norma para mí. Decidí aprender todo lo posible del manejo del dinero en cursos de finanzas personales y administración de negocios. En un año mis ingresos se habían incrementado 10 veces.

Hacer sacrificios
Esas experiencias fueron difíciles. La noche anterior a recibir mi primer pago por US$10,000 por hablar ante una audiencia, tuve que dormir en mi coche, congelándome. En ese momento no podía ni costear un hotel. Pero gracias a esas vivencias sé darle al dinero su justo valor.

Enfrentar humillaciones
Una vez estaba formado en el supermercado con US$100 en productos, pero cuando pasaron mi tarjeta, me la rechazaron. Mientras trataba de sacar algún otro plástico que no estuviera sobregirado me di cuenta de que atrás de mí había una fila de 10 personas molestas. Esa noche llegué triste y humillado a mi casa a comer una lata de atún, así, sin nada.

Pedir ayuda
En cierto momento mi negocio llegó al punto en el que no podía crecer más a menos que contratara a las personas correctas. Pedir ayuda jamás fue mi fuerte, pero tenía que hacerlo a pesar de que me sentía todo poderoso. En meses ya tenía un abogado, editor, entrenador personal, chef y demás personal. Al principio tener este apoyo me salió en un ojo de la cara, pero fue gracias a él que superé la barrera del millón de dólares. Muchas personas no piden ayuda porque su ego se los impide.

Superar mis miedos
Reprobé mi clase de inglés tres veces en la preparatoria. Un profesor en la universidad me dijo que ni siquiera me molestara en escribir porque yo simplemente no era bueno. No obstante, seguí escribiendo artículos y notas para fortalecer mi autoconfianza. Hoy mis palabras llegan a millones de personas.

Cambiar mi actitud
Crear excusas era uno de mis peores hábitos. Solía culpar a mi educación, a mis padres y hasta al medioambiente por todo lo que no había logrado, en lugar de tomar el control de mi vida. Eventualmente tuve que aprender a dejar atrás estas limitaciones. Muchas veces debí sentarme frente al espejo y “regañarme” por tener esa mala actitud. Esto me ayudaba a cambiar mi manera de pensar y mejorar mi perspectiva.

Confiar en otros
En mi proceso de forjar riqueza, existieron tiempos increíblemente difíciles en los que me ponía emocionalmente mal y debía acercarme a mis amigos. Esos momentos de vulnerabilidad me ayudaron a manejar mi ansiedad y a liberar las presiones. Al compartir mi vida con otros fui capaz de maximizar mis esfuerzos y hacer los grandes cambios necesarios en mi vida.

Correr riesgos
Antes de llenar de ceros mi cuenta de banco tuve que atreverme a hacer muchas cosas. Tener ese valor requiere de fe en ti mismo y en los demás. La auténtica fe consiste en saber que las cosas se van a dar eventualmente mientras lo creas con todo tu ser. Hay veces en las que deberás dar un salto sin saber en dónde vas a caer. ¿Da miedo? ¡Por supuesto! Pero una vez que estés del otro lado verás que todo valió la pena.

Presentarse (a tiempo)
Antes solía llegar a mis compromisos “elegantemente tarde”. Sin embargo, descubrí que debía corregir ese mal hábito cuando perdí un vuelo internacional (cuyo boleto me costó mucho dinero que en ese momento no tenía).  Desde entonces jamás llego tarde a mis compromisos, porque recuerdo lo mucho que me dolió perder ese vuelo.

Volverme profesional
Hay una gran diferencia entre ser aficionado y ser experto. Cuando comenzaba, yomismo diseñaba mis sitios web, me cortaba el pelo y hasta le cambiaba el aceite a mi coche. Todas actividades que no sabía hacer  bien, lo que me llevaba a perder tiempo y a frustrarme en el proceso.

Hoy en día sé que es mejor dejarles estas labores a profesionales. De esta manera, puedo concentrarme en lo que realmente hago bien, lo que me permite alcanzar mi potencial.  Me rodeo de los mejores en mi negocio. Sí, cuesta un poco más, pero he aprendido que de verdad “lo barato, sale caro”. Eso es lo que te hace profesional.

Estudiar sin descanso
Cada año, sin excusas, leo al menos 100 libros. Todos los días dedico tiempo para convertirme en un experto en mi rama. Y por supuesto, trato de aprender lo más posible de todas las personas con las que hago contacto.

Adquirir nuevas habilidades
Necesitas tener habilidades que paguen las cuentas. Siempre practico mis charlas, escribo un mínimo de 3,000 palabras al día, mando miles de correos electrónicos en la semana y tengo varias llamadas telefónicas importantes durante mi jornada. Todo me hace un mejor profesional.

Atrapar las oportunidades
Antes manejaba por horas para dar una charla gratis. Aunque no recibía un pago monetario, esta experiencia fue realmente valiosa pues me enseñó de negocios y me dio la oportunidad de conectarme con expertos de todo el mundo. Las mejores oportunidades de mi vida nacieron de momentos en el que el dinero era un factor mínimo.

Y dejar pasar oportunidades
Cuando mi empresa creció, debí sentarme con la cabeza fría a estudiar qué oportunidades de negocio eran verdaderamente valiosas. Es decir, no puedo darme el lujo de aceptar trabajos de US$10,000 cuando hay ofertas de un millón. ¿Suena avaricioso? La verdad es que trato de pasar esas oportunidades a colegas que van empezando.

Pensar diferente
Una de las grandes decisiones de mi vida fue cambiar mi pensamiento de consumidor a productor. Aquí la diferencia: los consumidores comen pizza, mientras que los productores ganan con la pizza. En lugar de cumplir todos mis caprichos busqué maneras de generar valor y ayudar a otros.

Dar sin descanso
Cuando era adolescente me burlaba de las personas que hacían trabajo voluntario en mi comunidad. A los 20 años la historia era diferente pues yo apoyaba en cuanta causa se me cruzara enfrente. Mi vida se transformó cuando entendí el valor de dar mi tiempo, dinero, energía y creatividad a otros. Cuando das sin restricciones, recibes mucho más de regreso. Descubrí que las personas ricas son aquellas que dan más. El secreto de la vida es dar.

Fijar metas “jugosas”
Debes ponerte objetivos que te asusten poquito y tienes que ser ultra específico cuando los pongas por escrito. En mi primer año de negocios entregué sangre, sudor y lágrimas para cumplir mis sueños. Pasá muchas noches sin dormir para cumplir con mi trabajo. Hoy he logrado más de lo que pude imaginar.

Seguir mi propósito
Está bien tener un sueño, pero el verdadero éxito y plenitud llegan cuando ese propósito se vuelve más importante que tú, cuando das el mejor esfuerzo para que tu obra cambie al mundo. Si tus metas son más grandes que la riqueza personal, lograrás lo que te propongas.

Déjame simplificar cómo puedes convertirte en millonario en menos de cinco años: sé tú mismo. Solo toma las oportunidades que te permitan crecer y recuerda que si tienes un verdadero compromiso, serás rico antes de darte cuenta.

*Daniel Ally es un millonario especialista en temas de negocios y desarrollo personal.

Via Soy Entrepreneur

Continue Reading →
[trx_image url=»3535″ align=»none» shape=»square» icon=»inherit»]

Todos tenemos errores, pero cuando encabezas un equipo es importante aprender a cómo evitar algunos de los errores más comunes que podrían hacer que perdieras el respeto de tus colaboradores y hasta podría afectar tu productividad. A continuación, descubre cómo evitar cuatro errores de los más comunes.

  1. No dar retroalimentación a tus colaboradores

Convierte en un hábito tener retroalimentación. Recuerda que esto no siempre tiene que ser algo negativo, también puede ser positivo; es decir, no se trata de un regaño, sino de un intercambio de perspectivas y análisis sobre diversas situaciones. Hazle saber a los miembros de tu equipo cuando están haciendo algo bien, y corrígelos (o aconséjalos) cuando haya oportunidad de mejorar.

  1. No “estar ahí” para tu equipo

Como líder, es natural que tengas demasiadas cosas en mente. Es comprensible cómo puedes verte tan involucrado en todo, de tal manera que pareciera que no tienes tiempo para nada más. Pero independientemente de cuántas cosas tengas en tu agenda, reserva tiempo para tus colaboradores a fin de brindarles la orientación y el apoyo que necesitan para alcanzar sus metas. Ojo: mantener la puerta abierta asegura que la gente sepa que siempre estarás ahí para ellos.

  1. No definir metas

Sin objetivos claros, tu equipo se alejará cada vez más de la posibilidad de alcanzar una productividad óptima. Como resultado, los proyectos no se completarán a tiempo. Mientras que tú, como líder efectivo, no puedes confiar en que ellos solos fijen sus propias metas. Es necesario contar con una dirección clara, de lo contrario, el barco navegará sin timón y sin rumbo. Por lo que hay que establecer objetivos, de tal manera que todos sepan hacia dónde se dirigen. Reúnete con ellos regularmente para evaluar el progreso y asegurarte de que todo el mundo sepa en qué parte se encuentra en el proceso de alcanzar las metas.

  1. Fallar en delegar

¿Padeces del complejo de Superman? Si es así, no estás solo. Muchos líderes tratan de manejar todo (ellos solos) y fallan en delegar tareas a otros. Esto puede resultar en problemas tremendos conforme el trabajo comienza a llegar a un cuello de botella y los líderes están agotados. Aunque en principio puede ser difícil confiar en otros y delegar, es esencial que hagas el esfuerzo. En consecuencia, desarrollar tu equipo es uno de los pasos fundamentales que puedes dar para asegurar un éxito general, al mismo tiempo que mitigas algunas de tus propias presiones.

Continue Reading →

El marketing de Star Wars

 

El marketing de Star Wars. La impresionante maquinaria de marketing de Disney, compañía propietaria de la marca, ya ha logrado que los personajes y elementos de la saga creada por George Lucas estén en prácticamente en todos lados. Y aún falta más de lo que podría ser la campaña de marketing más exitosa de la historia. Te decimos algunas cosas que los mercadólogos deben saber sobre el tema según merca 2.0

  1. Disney es la compañía que obtiene más dinero a nivel mundial gracias a las licencias de marcas, el año pasados sus ingresos por este segmento fueron de 45 mil 200 millones de dólares, según datos de la compañía y en 2015 y 2016 esa cifra será mucho mayor.
  2. Entre las marcas más populares de Disney, además de sus princesas, está Marvel, que ha representado ganancias millonarias para el ratón Mickey, pero ahora será el turno de Star Wars de generar miles de millones gracias a la campaña previa al estreno de The Force Awakens, que llegará a los cines de todo el mundo en diciembre.
  3. Star Wars ya está en cientos de productos y pronto veremos a los personajes de la marca en muchos más. Uno de los casos más notorios es el de los juguetes. Los muñecos y vehículos de plástico de la primera trilogía fueron hechos por Kenner pero después esta compañía fue comprada por Hasbro y esa juguetera es la que ha estado a cargo desde la segunda trilogía.
  4. Para Hasbro será un buen cierre de año, durante la presentación de la línea de juguetes para The Force Awakens, un evento global llamado “Force Friday” un pequeño robot llamado BB-8 generó gran interés y posiblemente sea uno de los regalos más populares de la temporada navideña.
  5. Otro ganador de la fiebre por Star Wars será la cadena de retail Walmart que tendrá más de 500 productos diferentes relacionados con la marca en cada una de sus tiendas, desde ropa y juguetes hasta sopa.
  6. La poderosa estrategia de mercadotecnia de Star Wars no dejará canales sin presencia, ya se promueve el videojuego Battlefront y es muy seguro que cada año esté sacando aún más títulos sobre las nuevas películas.
  7. Mientras más se acerque el estreno de la cinta dirigida por J.J. Abrams, más tiendas y marcas realizarán promociones relacionadas con los personajes de una galaxia muy lejana.
  8. En lo que se refiere a marketing digital, Disney ya tiene a los consumidores en la bolsa. El estreno de los trailers generó millones de views en YouTube e incluso Star Wars logró que millones de personas estuvieran pendientes de la televisión durante un juego de futbol americano de la NFL para ver el estreno mundial de un avance.
  9. Algunos analistas estiman que el merchandising podría generar más de 5 mil millones de ventas en menos de un año. A eso se le debe sumar lo que The Force Awakens genere en las taquillas, de hecho desde dos meses antes del estreno se pudieron comprar los boletos y la preventa fue tan exitosa que algunos servicios de venta online de cadenas de cine no pudieron con el tráfico.
  10. De acuerdo con datos de Statista, Star Wars se encuentra en tercer lugar de las franquicias cinematográficas en Estados Unidos, detrás del Universo Cinemático Marvel y Harry Potter, pero eso cambiará en diciembre.

 

Continue Reading →
[trx_image url=»3511″ align=»none» shape=»square» icon=»inherit»]

Está claro que comenzar en diciembre es un poco tarde para comenzar a implementar sus tácticas de promoción, pero no imposible.

Además el ejercicio de crear una campaña para fecha especial te dará el entrenamiento para seguir aplicando el mismo método por ejemplo para: vacaciones, inicio de actividades, vuelta al colegio, y otras fechas importantes que sucederán a largo del próximo año.

Así que, si ya estás atrasado en tus planes de marketing  de las fiestas de finales de año, tomar algún tiempo para leer sobre las siete áreas que debes tener en cuenta para que puedas implementar una campaña de marketing navideño exitosa.

Aquí te damos los ocho pasos:

  1. Analiza tu situación y plantea objetivos

Cómo desconozco el tipo de negocio, el tipo de producto o servicio y el tamaño de  tu empresa, la recomendación inicial es analizar:

Tus fortalezas y debilidades

A tus competidores al menos 2 de ellos a ver qué y cómo han lanzado sus campañas para estas fiestas. Toma nota, estudia sus fortalezas y aprovecha sus debilidades.

  1. Crea tu estrategia

Parte de generar una estrategia de campaña es averiguar cómo se puede promover tu marca en los días de fiesta importantes de la temporada cómo la Navidad,  el Año Nuevo y Noche de reyes. Además, ten en cuenta las compras en vacaciones y los días de ofertas especiales que se han popularizado en este último tiempo cómo: (Black Friday) viernes Negro, Los sábados de la pequeña Empresa y el Cyber ??Monday.

Una vez que decidas participar con tu empresa realizando una campaña en estos  días de fiesta, necesita crear tu propia campaña, que comienza con un plan de marketing puntual.

  1. Piensa más allá de la Navidad

Una campaña para los días festivos no significa que lo hagas exclusivamente  para la Navidad  y tampoco significa que tiene que ser puesto en marcha en diciembre. Las fiestas tradicionales de negocios y particulares antes mencionadas a menudo son olvidadas en la emoción que rodea a la Navidad.

Puedes usar estos pasos para crear campañas en: Noche de Reyes; Vacaciones de Verano o Invierno;  Viernes Negro, Cyber Monday, Sábado de ofertas, etc.

  1. Crear las ofertas

Para promocionar tu campaña, necesitarás crear ofertas en torno a al tema festivo. En algunos casos, esto puede incluir descuentos que puedes proporcionar a tus clientes. Cuidado con los porcentajes de descuentos, piensa que el público está predispuesto a comprar en estas fechas.

Después de crear los conceptos de tus ofertas para las Fiestas, debes empezar a construir las estrategias con creatividad para ayudar a que todo funcione coordinadamente. Hay una gran variedad de herramientas que puedes utilizar con tu marca, cómo:

Llamadas a la acción en tu sitio Web.

Colocar banners en tu blog y publicidad en otras páginas Web.

Videos, Fotos e imágenes de calidad (que te ayudarán con esta promoción).

Concursos y sorteos.

Redes sociales y publicidad social.

Email marketing: plantillas navideñas de correo electrónico.

Tarjetas navideñas de descuento.

Cupones especiales de promoción.

  1. Prepara tu estrategia de medios sociales

Luego de las fiestas generalmente vienen las vacaciones, y podrás notar que el compromiso de la audiencia es mucho más débil ¿la razón principal? Muchas personas están ya sea de vacaciones o pensando y planeando sus próxima vacaciones. Pero todavía hay mucho que hacer para asegurarse de que tu audiencia siga interesado en tus ofertas durante la temporada de vacaciones.

Por ejemplo, necesitarás planificar y crear tu calendario editorial para esta temporada específica. Esto hará que sea más fácil para  que puedas escribir y programar todo el contenido que necesitarás durante las vacaciones. Si no tienes un calendario editorial, usted puede crear su plantilla con este documento.

También es imprescindible continuar el seguimiento de tus cuentas de redes sociales, utiliza  herramienta de monitoreo social  para rastrear palabras clave vacaciones para que pueda responder de manera proactiva. Puede incluso crear algunas respuestas enlatadas en base a las palabras clave que has investigado.

Algunas empresas tiene una sección dedicada a la promoción a través de los medios sociales en los que incluye su hashtag #miniofertas, #comprasverano, #playa # vacaciones, etc. prepara  tweets y posts o publicaciones que puedes utilizar en tu negocio para promover la participación en las vacaciones.

  1. Optimizar tus palabras clave

Puedes utilizar la publicidad PPC (pago por click) para tu campaña de festividades, esto daría un gran impulso y más rapidez  para ayudar obtener resultados a tu campaña de vacaciones.

En primer lugar, piensa en tu audiencia y cómo está podría buscar a tu marca. Utiliza palabras clave relacionadas con tu marca. Ten en cuenta los horarios de tu público objetivo, si tienes un negocio B2B, puedes ver una alta participación en horas de trabajo. Por el contrario, las empresas B2C pueden ver mayor tráfico durante las noches y fines de semana.

A la hora de crear tu anuncio, piense en lo que está pasando por la mente de su público cuando están buscando. ¿Están buscando regalos para la familia? ¿Colegas? ¿Regalos de último minuto? Crea tu  anuncio con tu audiencia en mente, diseña el mensaje publicitario que tenga sentido para ellos y capta su atención mientras están con la euforia de la temporada navideña.

  1. Considera la planificación de un evento

La temporada navideña es el momento perfecto para planear un evento. Pero antes de empezar a comprar las luces de Navidad y otras decoraciones navideñas, piensa en el propósito exacto de tu evento, pregúntate: ¿Qué metas estoy tratando de lograr con este evento? ¿Cómo será el evento? ¿Un evento será más fácil para llegar al público? Tener un evento sólo por el hecho de tener un evento no es un buen propósito, pero el establecimiento de objetivos alcanzables y claros que se pueden lograr en una reunión o fiesta, eso sí tiene sentido.

Usando un evento en persona para expandir el alcance de su público es un objetivo que pueda tener. Al organizar un evento, los asistentes podrán twittear al respecto con el hashtag del evento. Con este hashtag, se puede promover otras partes de su campaña, como por ejemplo tus ofertas.

Las personas que asistieron a tu evento y sus seguidores sociales son más propensos a ver la campaña en el hashtag y recomendarlas (RT). Por lo tanto, la fusión de tu estrategia online y offline presenta una gran ventaja si trabajan  juntas para alcanzar tus metas.

Por ejemplo existen datos de un importante volumen de actividad al compartir videos y fotos después de los eventos porque los compradores tienen curiosidad de ver las fotos y videos online.

  1. Centrarse en la satisfacción del cliente

Durante la temporada de Navidad, la mayoría de las empresas tienen al menos una campaña de promoción, algunos tienen descuentos de ventas, otros tienen ofertas especiales sólo para los días de fiesta. Sea cual sea lo que decidas hacer con tu empresa, la satisfacción del cliente debe estar a la vanguardia de sus esfuerzos de marketing.

Al pensar en los objetivos de tu campaña, piensa en cómo puedes asegurarte de que está deleitando a sus clientes. Si puede alterar ligeramente un aspecto de tu campaña para mostrar tu agradecimiento a tus clientes, hazlo sin dudar.

Muchas pequeñas empresas simplemente no tienen los recursos de las grandes compañías para crear estos materiales de agradecimiento costosos e impresos. Ofrece salutaciones enviando por email un video corto o una tarjeta virtual de agradecimiento, estos materiales sirven para reforzar tus esfuerzos de marketing. Esto es sin lugar a dudas dejarán satisfechos a tus clientes.

¿Qué más estás pensando  hacer en tu negocio  para la temporada de Navidad y en vacaciones?

Continue Reading →

¿Qué es diseño web responsivo?

¿Qué es diseño web responsivo? Quizá hemos escuchado este termino (o no), a continuación te explicamos de qué se trata el término y por qué es tan importante a considerar para tu página web.

 

Diseño responsivo para dispositivos móviles y computadoras

 

Es cuando el diseño de la página web responde o se adapta a las dimensiones de la pantalla en la que se está mostrando. En otras palabras, un sitio web desarrollado con la técnica de diseño web responsivo mide la altura y la anchura del área en la que se está mostrando nuestro sitio y ajusta el diseño de nuestra página web para adaptarse al área de visualización apropiadamente.

El uso de dispositivos móviles está creciendo a un ritmo increíble, dispositivos como tablets y smartphones, la navegación en Internet en estos dispositivos es cada vez más común. Ese es el motivo por el que el diseño web responsivo se ha vuelto tan necesario en la actualidad.

 

Ventajas del diseño responsivo 

 

Correcta visualización en cualquier dispositivo. La mayor ventaja del diseño web responsivo es su capacidad de adaptación a cualquier tipo de pantalla en la que se esté mostrando.

Esto representa un ahorro de costos para las pymes ya que no deben pagar dos veces por un mismo sitio uno para pc’s/laptops y otro para dispositivos móviles, ahora sólo es necesario crear un sólo sitio web que tenga un diseño web responsivo y éste funcionará bien en cualquier dispositivo.

Agradable navegación para el usuario. La única manera de asegurar una navegación agradable para el usuario es ofrecerle un sitio web que se adapte a sus necesidades de visualización ya sea en computadora, laptop, tablet, smartphone etc. Para asegurarse de que su sitio web sea accesible y visible, es más una obligación que una opción contar con un sitio web con diseño web responsivo.

Preparado para el futuro. La tecnología avanza a pasos agigantados y la balanza se inclina hacia los dispositivos móviles. Asegurarse de que su sitio web sea visible en dispositivos móviles es una decisión muy rentable en el corto plazo.

Favorece el SEO o posicionamiento en buscadores. Google al igual que otros motores búsqueda han dejado en claro que dan prioridad a sitios web que se preocupan por la navegabilidad para los usuarios. Cuando una persona realiza una búsqueda desde su dispositivo móvil, Google buscará en primer lugar los sitios web que tienen un diseño adecuado para este tipo de dispositivos.

 

Ahora es definitivamente el momento de contar con un sitio web que cuente un diseño web responsivo, no tiene caso hacer una inversión en un sitio web si no está diseñado para ser responsivo, en Drakko creamos sitios web 100%  responsivos, contactanos y enterate como hacer el tuyo igual.

Continue Reading →
[trx_image url=»3489″ align=»none» shape=»square» icon=»inherit»]

Esta semana el ratón emblema de la marca Disney cumplió 87 años y eso me hizo ponerme a pensar en la mercadotecnia que emplea y en su éxito innegable.

Todos tenemos recuerdos de nuestra infancia ligados a Disney, una presencia con la que nacimos y que sigue presente en nuestras vidas,  ya sea desde una pantalla de cine, televisor, o en nuestros dispositivos móviles.

Incluso ha llegado a materializarse, en los parques temáticos de ensueño que se extienden por 3 continentes, haciendo que ese mundo lleno de magia y fantasia con el que hemos crecido sea real volviendo el sueño de niños y grandes una realidad al poder estar de frente con los personajes que nos han acompañado desde siempre.

Pero detrás de toda esta ilusión Disney se esconde una empresa, o lo que se diría mejor un imperio con grandes fines comerciales. Walt Disney supo diseñar una campaña de marketing basada en la fantasía y la ilusión de los más pequeños resaltando los principales valores, haciendo de ese mundo irreal lleno de experiencias y emociones lo más rentable para la compañía, pero todo esto no fue posible con solo soñarlo como no lo plantea siempre, es más bien una muy buena estrategia de marketing, la principal cosa que cuida Disney a mi punto de vista es NO olvidar su mercado meta el cual son los niños, todo absolutamente todo esta adaptado para los más pequeños del hogar, desde una película hasta sus enormes parques temáticos, el imperio Disney cuida absolutamente todos los detalles para que así sea y no dejan pasar nada, ni a su competencia, claro que si suponemos que un imperio como lo es no tiene competencia ese es solo pensamiento nuestro ya que ellos prestan mucha atención a toda su competencia considerando como tal a toda aquella empresa que sea comparada con ellos, así prestando atención a los detalles ellos mejoran día con día para ofrecernos lo que queremos y sumando a esto que se tiene un excelente servicio al cliente, podemos decir que esta industria sabe exactamente lo que está haciendo y es por eso que se encuentra posicionado desde hace varios años sin perder su valor.

No hay nadie que no conozca Disney y eso es  porque en la actualidad es una empresa de medios de comunicación y medios del mundo. Y no es de extrañar, dado que su reinado abarca tanto producciones cinematográficas como canales de televisión y portales digitales.

En mi punto de vista todas las empresas tienen mucho que aprender de Disney ya que muchas veces dejamos pasar cosas muy básicas como lo son el servicio al cliente, los detalles y nuestro mercado meta, así que no lo olvidemos y quizá algún día lleguemos a ser tan grandes como Disney.

¡No olvides dejar tu comentario!

Continue Reading →
[trx_image url=»3480″ align=»none» shape=»square» icon=»inherit»]

Las primeras horas del día determinan tu desempeño a lo largo de la jornada. Crea una rutina que despierte a tu cerebro y cuerpo. Te comparto las ocho que he encontrado más efectivas:

1. Administra tu energía, no tu tiempo
Si te tomas un momento para pensarlo, probablemente te darás cuenta que haces mejor las cosas a ciertas horas. Por ejemplo, mi energía creativa es mayor en la mañana, por eso escribo casi siempre en las primeras horas.

A comparación, bloqueo mis tardes para hacer entrevistas, llamadas y enviar emails. No necesito que mi energía creativa esté alta para esas tareas, por lo que es la mejor hora para hacerlo. Y tiendo a hacer mis mejores ejercicios por la noche o temprano en la mañana.

Así que piensa: ¿Qué tipo de energía tienes en la mañana? ¿Qué tarea se ajusta mejor a esa energía?

2. Prepárate la noche anterior
Esto no lo hago tan seguido como debería, pero es recomendable usar algunos minutos de cada noche para organizar los pendientes del día siguiente. Cuando lo hago bien, defino el tipo de artículo que escribiré al día siguiente y creo una lista de los elementos importantes para lograrlo. Me toma 10 minutos hacerlo y me ahorra tres horas al día siguiente.

3. No abras tu mail hasta la tarde
Suena simple, pero nadie lo hace. Me tomó un tiempo deshacerme de mi urgencia de abrir mi bandeja de entrada, pero pronto me di cuenta que todo puede esperar algunas horas. Nadie te va a enviar un email de emergencia, así que no lo revises durante las primeras horas del día. Usa la mañana en lo que es más relevante.

4. Apaga tu celular y déjalo en otra habitación
Pont u teléfono fuera de tu vista. Esto elimina la necesidad de revisar mensajes, notificaciones de Twitter y Facebook, etcétera. Esta simple estrategia evita que dividas tu atención en tareas sin importancia.

5. Trabaja en un espacio fresco
¿Has notado que te sientes aletargado y fastidiado en una habitación caliente? Disminuye la temperatura para aumentar el enfoque de la mente y el cuerpo.

6. Siéntate y párate
Tu cerebro necesita oxígeno para funcionar. Tus pulmones necesitan expandirse o contraerse para llenar a tu cuerpo de oxígeno. Suena simple, pero hay un problema: la mayoría de las personas pasan casi todo el tiempo sentados encorvados viendo a la computadora y escribiendo.

Cuando te sientas encorvado, tu pecho está en una postura colapsada y tu diafragma aprieta la parte inferior de tus pulmones, lo que dificulta la respiración profunda. Siéntate derecho y levántate seguido, así podrás respirar mejor. Como resultado, tu cerebro recibirá más oxígeno e incrementará tu concentración.

Tip: Cuando me siento, generalmente pongo una pequeña almohada en mi espalda. Esto me mantiene en una postura más derecha.

7. Come como recompensa de trabajar duro
Tómate un momento para pensar cuánto tiempo usas al día pensando, planeando y consumiendo alimentos. Evita gastar mucho tiempo en la mañana comiendo, cocinando o limpiando. Mejor, consume algo que sea fácil de comer, y usa tus mañanas para trabajar. En la tarde, come bien como una recompensa.

8. Desarrolla una rutina pre-juego para empezar tu día
Mi rutina matutina empieza tomando un vaso de agua fría. Algunas personas comienzan su jornada con 10 minutos de meditación. De manera similar, debes tener una secuencia ritual. Estas pequeñas rutinas envían señales a tu cerebro de que es momento de trabajar o hacer ejercicio. Adicionalmente, una rutina pre-juego te ayuda a superar la falta de motivación y a hacer las cosas, aunque no tengas ganas.

Al igual que es poco probable que una persona alcance el éxito de la noche a la mañana, también es poco probable que logres una buena rutina rápidamente. La mayoría de los comportamientos poco productivos y saludables son el resultado de pequeñas decisiones graduales que crean malos hábitos.

La buena noticia es que los resultados excepcionales también son resultados de decisiones diarias consistentes. Y nunca más cierto que en la rutina matutina. La forma en que empiezas el día, es como lo terminas.

Continue Reading →

Mitos del Marketing Digital

 

Si hablamos de Marketing Digital se nos vienen a la cabeza muchas cosas relacionadas con publicidad por Internet y entre esas cosas rondan ideas que durante un tiempo creímos asertivas acerca del tema pero NO lo son, aquí te dejo los mitos más comunes del Marketing Digital:

 

Mi mercado son personas mayores, por lo que no utilizan en Internet ni tecnología

 

Falso. La tecnología en la comunicación ha marcado un nuevo estilo de vida en la sociedad, incluyendo a personas mayores. Email, Twitter, Facebook y WhatsApp forman parte de su vida. Si analizamos datos estadísticos podemos comprobar que están conectados en la tecnología:

 

El 80% de los mexicanos mayores de cincuenta años lee noticias en internet; otro 80% usa internet para revisar su email; el 70% busca información y el 50% accede a portales y redes sociales. Estudio de Consumo de Medios Online de IAB México

 

Según Pew Research Center: 53% de los adultos mayores de 65 años navegan en internet. Uno de cada tres, utiliza redes sociales y el 69% tiene y usa teléfono móvil.

 

El e-mail marketing no es efectivo

 

Hoy en día, contar con una base de datos de nuestros clientes actuales y potenciales (no con millones de mails de  bases compradas) para implementar una campaña de email marketing enfocada y bien ejecutada sigue siendo muy eficaz, y más, cuando se integra como parte de la estrategia de marketing digital.

En estas piezas de correo, nuestro gancho será el asunto por lo que debe ser muy bueno para tener un rating de apertura alto y por supuesto, contar con una pieza de email creativa y con un diseño atractivo. El email marketing puede mejorar la relación con tus clientes e impulsar sustancialmente las ventas si es manejado correctamente.

 

Yo puedo hacer mi sitio Web mucho más barato

 

Un sitio web es, en muchos casos, la base de todas las estrategias del marketing digital y por ello, tiene que ser creado como una herramienta de marketing. Hoy en día se puede “crear” un sitio web con varias herramientas gratuitas o de bajo costo, añadiendo el logotipo de la empresa, selección de colores y escribir contenido para llenar espacios. Pero el hacer un sitio va más allá de esto. Un sitio no se compone sólo de un buen diseño, detrás tiene que haber toda una planeación estratégica, funcionalidad, la organización de contenidos, SEO, tecnología y lenguajes a utilizar que solo las personas especializadas pueden hacer con exactitud.

 

Hacer Social Media es gratis

 

Otra mentira muy común: Las redes sociales se manejan y crecen solas, sin mucho esfuerzo. La planificación, creación de contenidos, administración, atención a seguidores, la publicación en múltiples plataformas necesita tiempo. El tiempo es dinero. Los profesionales con la habilidad y la experiencia en Social Media se están especializando cada vez más, están preparados para responsabilizarse de una marca y son bien pagados. En muchos casos, las herramientas gratuitas para monitorear y administrar todos esos datos no es suficiente, no proporcionan la información necesaria para gestionar, filtrar y ordenar los datos para su análisis. Las herramientas completas y profesionales no son gratuitas y en muchas ocasiones son muy costosas.

 

Las redes sociales pueden sustituir al sitio de internet

 

Falso. Si bien, los sitios de internet se han convertido en una táctica más de las opciones de la estrategia de marketing digital, no podemos decir de ninguna manera que puedan ser sustituidos con el uso de las redes sociales. Son medios complementarios y cada uno tiene sus funciones y objetivos. Un sitio web crea imagen a la empresa y puede ser usado como vehículo expositor de productos o servicios, para dar a conocer su filosofía, sus puntos de venta, etcétera. en general, un sitio da más espacios para mostrar las ventajas competitivas de una compañía. Las redes sociales, como se menciona, complementan la función del sitio, son más rápidas para comunicar, las podemos segmentar con más eficiencia y nos dan un plus fundamental: el acercamiento con el consumidor.

El marketing digital es realmente una inversión en recursos, tiempo, creatividad, energía y estrategia, desarrollados por seres humanos, por profesionales que cobran por su preparación y talento. Cuanto más se pueda invertir, más éxito se tendrá. Y como siempre sostengo, si la estrategia es manejada por profesionales, y no por improvisados, más posibilidades de éxito se tendrá

 

¿Tienes más mitos o dudas? ¡Cuéntanos!

Continue Reading →